Acumulación y Contestación Territorial
Dentro de una dinámica de escucha comprometida con las demandas vecinales, se plantean acciones para la coevaluación del espacio público peatonal y la construcción colectiva de un equipamiento comunitario en dos barrios populares del Conurbano bonaerense: Costa del Lago y 8 de Mayo.
Estos barrios se ubican en el límite noroeste del municipio de San Martín, próximos al río Reconquista. Su origen data de la toma del 8 mayo de 1998 y del progresivo relleno de la Laguna Libertador, sobre la cual fue avanzando la urbanización a partir del vuelco ilegal de residuos sólidos urbanos y desechos de demolición.
Se trata de un contexto de extrema vulnerabilidad, caracterizado por la escasez de infraestructura de servicio y la degradación de las áreas libres comunes, mayormente consistentes en calles y pasillos. Estas zonas sufren de la ausencia de pavimentos, sistemas de drenaje e iluminación, además de problemas como inundaciones y basurales clandestinos.
Frente a estas demandas, el Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Martín se ha unido a la Dirección de Integración Socio-urbana (DISU) de la Municipalidad de San Martín, y a las cooperativas y organizaciones vecinales, para trabajar de manera colaborativa.
Artículo:https://archive.org/details/articulo-vecslir-sciutto-simon-gorostide
Barrios populares Costa del Lago-8 de Mayo
Red de actores territoriales
Codiseño del Equipamiento Comunitario
Espacio de uso público
Taller de mapeo colectivo 01: Las Cañitas
Taller de mapeo colectivo 02: 8 de Mayo
Taller de mapeo colectivo 03: Cooperativa Bella Flor
Caminatas auditadas en Costa del Lago
Taller de Construcción Colectiva
Crédits
La práctica de la escucha. Aprendizaje comunitario hacia un hábitat social: Costa del Lago y 8 de Mayo (San Martín, Provincia de Buenos Aires)